La vitamina B12 forma parte del complejo vitamina B que está formada por 8 vitaminas: B1, B2, B3, B5, B6, B7, B9 y B12.
La vitamina B12 es de tipo hidrosoluble (es soluble en agua, por lo que las cantidades sobrantes se excretan por la orina) y es muy importante para determinadas funciones del organismo:
- Ayuda a mantener sanas las neuronas y células sanguíneas
-Participa en la síntesis de ADN, por lo que un déficit, en casos muy extremos, podría relacionarse con cáncer.
-Participa en la produccion de energía
-Participa en el mantenimiento del sistema cardiovascular
-Participa en múltiples reacciones metabólicas
Encontramos esta vitamina sobre todo en alimentos de origen animal como la carne de ternera, almejas, pescado o huevos. Los alimentos de origen vegetal contienen una cantidad mínima de vitamina B12, por lo que las personas que siguen una dieta vegetariana o vegana necesitarán suplementos para cubrir las demandas de esta vitamina.
¿Cuál es la cantidad diaria recomendada de vitamina B12?
Etapa de la vida | Cantidad recomendada |
---|---|
Bebés hasta los 6 meses de edad | 0.4 mcg |
Bebés de 7 a 12 meses de edad | 0.5 mcg |
Niños de 1 a 3 años de edad | 0.9 mcg |
Niños de 4 a 8 años de edad | 1.2 mcg |
Niños de 9 a 13 años de edad | 1.8 mcg |
Adolescentes de 14 a 18 años de edad | 2.4 mcg |
Adultos | 2.4 mcg |
Mujeres y adolescentes embarazadas | 2.6 mcg |
Mujeres y adolescentes en período de lactancia | 2.8 mcg |
En el siguiente vídeo se explica muy claramente las funciones de esta vitamina, su absorción y los problemas por déficit.
No hay comentarios:
Publicar un comentario