Todos sabemos que cuando comemos en un momento determinado algo que nos gusta mucho nos ponemos más felices. Aunque es cierto que esto puede aumentar tus niveles emocionales, hay una gran diferencia con lo que realmente el cerebro necesita para aumentar tu estado de ánimo.
Hay que conocer la diferencia entre comer algo puntual para hacerte sentir bien, y los efectos positivos de una nutrición saludable a largo plazo.
Como ya conocemos, hay muchos estudios que afirman que la dieta Mediterránea ayuda a prevenir y reducir enfermedades del corazón, diabetes o cáncer; pero dicha dieta también está asociada a un estado de ánimo más positivo y a la prevención y un menor riesgo de depresión.
La clave de la dieta Mediterránea consiste en consumir más alimentos naturales y menos alimentos "basura". Cuando elegimos estos ingredientes naturales, el cerebro secreta una serie de sustancias como la serotonina, la conocida "hormona de la felicidad", la cual nos ayuda a sentirnos bien y felices. Los minerales y vitaminas proporcionan los antioxidantes que necesitamos para combatir el estrés y disminuir el daño en las células cerebrales.
Si a la dieta Mediterránea le añadimos más hojas verdes, cereales y nueces obtendríamos la llama "Dieta Mental". Los que siguen esta dieta mejoran sus capacidades cognitivas y logrando ser hasta 7.5 años más joven que las personas que no la siguen. También se conoce que reduce el riesgo de Alzheimer hasta en un 53%.
Por otro lado, si hay dietas que mejoran el estado de ánimo, también existen las que no son beneficiosas para ello. Muchas dietas que contienen azúcares simples, comida preocinada, excesivas cantidades de sal, alimentos fritos, etc; no ayudan a prevenir enfermedades mentales, sino que pueden empeorar sus síntomas y producir un mayor deterioro cognitivo.
Para concluír, muy importante hacer hincapié en que no existe un alimento mágico que por sí solo nos haga más felices, sino que es una combinación adecuada de alimentos lo que nos ayuda a tener un mejor estado de ánimo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario