Actualmente la carne roja está en el punto de mira debido al debate sobre si son causantes de algunas enfermedades. Consideramos carnes rojas a la carne de ternera, cerdo, cordero, conejo, etc.
Cuando se preparan para su consumo, estas carnes se exceden en grasas saturadas, sal y en calorías.
Influye notablemente la forma de prepararlas, pero varios estudios realizados señalan que la carne roja es un factor de riesgo a la hora de padecer cáncer colorrectal.
Hay que hablar también de las carnes procesadas, como las salchichas, las cuales contienen sustancias cancerígenas como las nitrosaminas, además de grandes cantidades de sal. Estas constiuyen un mayor peligro a la hora de padecer cáncer situándose al mismo nivel que el tabaco o el alcohol, aunque el riesgo no es el mismo. La incidencia de muerte en un año por cáncer asociado al consumo de tabaco y/o alcohol es de 1 millón de personas, mientras que la muerte asociada al consumo de este tipo de carne se reduce a 600.000.
A parte de esto, el consumo excesivo de este tipo de carnes también está asociado a riesgo de padecer diabetes y enfermedades cardiovasculares debido a altos niveles de colesterol en sangre.
Aún así, la carne roja es una gran fuente de hierro, ácido fólico, vitaminas del grupo B y es la mayor fuente de proteínas que podemos encontrar. Aunque lo ideal sería suprimirla por completo y consumir carnes blancas como pollo, pavo o pescado, también es importante tener una alimentación variada, por lo que se recomienda consumir este tipo de carne solo dos o tres veces por semana.
Para saber más:
http://www.runners.es/nutricion-salud/articulo/ventajas-y-desventajas-carne-roja/2
https://mejorconsalud.com/cuidado-con-la-carne-roja/
No hay comentarios:
Publicar un comentario