7 de noviembre de 2017

LA IMPORTANCIA DEL DESCANSO PARA LA SALUD

La cantidad y la calidad de sueño es algo que tendemos a infravalorar, sin embargo, el descanso influye directamente en nuestro estado físico y mental, y se refleja en nuestro estado de ánimo, nuestro rendimiento y nuestra salud.

Mientras dormimos, nuestro cerebro sigue trabajando  y ocurren varios fenómenos importantísimos en nuestro organismo. Veamos cuales:
-Aumenta la liberación de la hormona del crecimiento
-Los tejidos se reparan
-Se restaura la energía del cuerpo
-El sistema inmune se refuerza
-La inflamación se reduce
-La concentración y la memoria mejoran
-La presión sanguínea se reduce
-Ayuda a mantener un peso saludable, ya que la falta de descanso adecuado contribuye a una subida de peso. La parte del cerebro que controla los ciclos de sueño taambién participa en el metabolismo, y cuando no dormimos lo suficiente, segrega una hormona que aumenta el apetito, haciendo que comamos más.
-Se regulan los niveles de azúcar



Por el contrario, dormir horas insuficientes o dormir mal hace que estemos más cansados e irritables al día siguiente.  También disminuye nuestro rendimiento laboral y somos más propensos a los accidentes. La falta de sueño también predispone a sufrir estrés, ansiedad e incluso depresión.

¿Cuántas horas debemos dormir?
Normalmente la respuesta que se da a esta pregunta es 8 horas, pero lo cierto es que depende de la etapa de la vida en la que estemos necesitaremos más o menos horas de sueño.
Recién nacidos:14-17 horas
Lactantes: 12-15 horas
Niños pequeños y preescolares: 10-14 horas aprox. Dormir menos se asociaría a obsesidad, hiperactividad y desarrollo cognitivo bajo.
Niños en edad escolar: 9-11 horas. Dormir poco supondría un bajo rendimiento académico
Adolescentes y adultos: 7/8-10 horas aprox. La falta de sueño supondría fatiga diurna, peor psicomoción, obesidad, deterioro de la salud física y cognitiva, accidentes y bajo rendimiento académico y laboral.
Ancianos: 7-8 horas. Los que duermen las horas necesarias tienen mejor desarrollo cognitivo, menos probabilidad de contraer enfermedades y mejor calidad de vida en general.

Para saber más:

https://elpais.com/elpais/2015/10/12/ciencia/1444635682_009779.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EN RESUMEN...

Como última entrada del blog vamos a hacer un pequeño resumen que englobará todo sobre lo que hemos hablado a lo largo del mes y una conclu...