5 de noviembre de 2017

EJEMPLO DE MENÚ DIARIO II

Como bien hemos dicho el viernes, cada fin de semana subiremos un ejemplo de menú diario de dieta mediterránea. Ayer sábado, debido a problemas técnicos, no ha sido posible publicar esta redacción, por lo que hoy subiremos 2.

Menú:
Desayuno: café con leche y una mandarina
Media mañana: yogur natural y una manzana
Comida:  judías verdes guisadas
                 alubias pintas hervidas con arroz
                 pomelo
Merienda: crema catalana
Cena:  alcachofas al horno
             salmón a la plancha
             kiwi


Este es el segundo ejemplo de menú que queremos presentar. Se trata de una opción con alimentos muy variados donde, como no, destaca principalmente el consumo de alimentos de origen vegetal. De echo, se sugiere un producto de cada subtipo: 
- Frutas variadas, 4 piezas al día, como debería ser normal en alguien que tiene como dieta la mediterránea.
- Verduras y hortalizas, siendo los protagonistas de los primeros platos de tanto la comida como la cena.
- Legumbres, que en el menú de hoy es el ingrediente principal del segundo plato del almuerzo.
Todos estos alimentos nos aportan vitaminas, minerales y agua, principalmente, pero, además, las alubias tienen un alto contenido en proteínas, muy beneficiosas para la salud. Independientemente de seguir la dieta mediterránea o no, deberíamos consumir esta cantidad de productos vegetales ya que, además de todos los nutrientes que nos aportan, tienen fibra, muy beneficiosa para el tránsito intestinal.
Por otro lado, también podemos destacar que nunca se debe olvidar el consumo de lácteos. Ya sea leche con un poco de café, del que tampoco se debe abusar, ya que es agresivo para el estómago y la cafeína es dañina para el organismo en cantidades excesivas. Ya sea como un yogur. 
De igual forma, tampoco podemos olvidarnos de consumir pescado azul. En el anterior ejemplo de menú tan solo se presentaban platos de carne, pero eso no significa que la dieta mediterránea no prefiera el consumo de carne de este origen. De echo, este pescado tiene grandes beneficios para la salud, algo que ya ha sido explicado en una publicación anterior.
Por último, nos puede sorprender el hecho de que para merendar se sugiera una ración de crema catalana. Debemos ser conscientes de que esta no se trata de una dieta hipocalórica, sino una modalidad de dieta que está enfocada a otros tipos de alimentos. La dieta mediterránea no prohíbe el consumo de dulces, siempre que nos se tomen en exceso.
Con este menú se debería conseguir la cantidad calórica recomendada en un día para una persona adulta normal, es decir, que no necesite una cantidad adecuada para algún determinado nutriente u otros parámetros.



Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Phaseolus_vulgaris
https://dietamediterranea.com/
http://www.lavidalucida.com/como-hacer-la-dieta-mediterranea-para-mejorar-la-salud.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EN RESUMEN...

Como última entrada del blog vamos a hacer un pequeño resumen que englobará todo sobre lo que hemos hablado a lo largo del mes y una conclu...