La dieta Mediterránea es la forma de alimentación que hemos heredado de los países que comparten con nosotros el mar Mediterráneo, el cual ha sido cuna de muchas culturas y civilizaciones diferentes y un importante enlace entre Occidente y Oriente. Este era una especie de "autopista" que facilitó el intercambio de alimentos provenientes de diferentes culturas, así como la forma de obtenerlos, producirlos, prepararlos y consumirlos.
Por todo esto, una gran parte de los alimentos que componen esta dieta son foráneos a su territorio.
En primer lugar, los diferentes pueblos occidentales que han sido relevates para la historia de España serían sobre todo los íberos, fenicios, celtas, romanos, griegos y el continente americano. La alimentación de los íberos se basaba sobre todo en trigo; los fenicios introdujeron el aceite de oliva en la dieta y montaron importantes "fábricas" de pescado conservado en sal; los romanos favorecieron el cultivo de olivos en el país, pues el aceite además de para cocinar se usaba como líquido para conservar alimentos o para ar luz en lámparas de aceite; los griegos y los romanos también adoptaron el conocimiento de los egipcios en la fabricación de pan. Así esto configuró los tres pilares básicos de la dieta Mediterránea: el trigo, la uva (para la producción de vino, consumido sobre todo en celebraciones) y el olivo.De América se introdujeron alimentos como la patat, el tomate, el maíz y el café.
La influencia árabe también marcó de forma notable la historia de esta dieta, pues de este pueblo adquirimos un impulso de la agricultura con la introducción de vegetales como berenjenas, espinacas, especias, caña de azúcar y arroz.Además, introdujeron nuevas formas de preparar y cocinar los alimentos. Desde África llegaron frutas y dátiles y de Oceanía, el azúcar y numerosas especias.
Finalmente, las bases contemporáneas de este modelo de alimentación se asentaron en las primeras décadas del siglo XIX, pero pronto desaparece ya que no se pueden costear los alimentos. Actualmente, esta dieta tiende al fracaso debido al mayor tiempo dedicado a la actividad profesional, por lo que se come poco en casa y a la priorización del tiempo de ocio, lo que conlleva a las comidas rápidas y fáciles.
Origen de distintos alimentos de la dieta Mediterránea:
ZONA GEOGRÁFICA
|
ALIMENTOS
|
Próximo y medio Oriente
|
Cereales,
legumbres, frutos secos (avellanas y nueces), castañas, frutas (albaricoque,
manzana, pera)
|
Europa
|
Remolacha,
col, espárragos
|
Lejano Oriente
|
Garbanzos,
sésamo, mostaza, cítricos, albahaca
|
Sudeste asiático y Oceanía
|
Arroz,
pimienta, jengibre, sidra, caña de azúcar, romero
|
África
|
Melón,
sandía, dátiles
|
América
|
Maíz,
patata, pimiento, tomate, calabaza, calabacín
|
·
Para saber más:
No hay comentarios:
Publicar un comentario