En la dieta mediterránea, se aconseja el consumo de huevo con moderación. No obstante, el huevo es un alimento indispensable en la dieta, ya que nos aporta una gran cantidad de proteínas y ácidos grasos necesarios para el organismo, aunque su contenido calórico sea elevado, por lo que no se debe abusar.
El huevo es uno de los alimentos más esenciales en nuestra alimentación, ya
que es muy completo en cuanto a su valor nutricional, siendo una gran fuente de
nutrientes. Su cantidad de proteínas es muy alta, así como sus grasas, siendo
mucho menores los hidratos de carbono.
El contenido
comestible del huevo lo forman la clara y la yema. La clara contiene
principalmente agua (88%) y proteínas, de las que la albúmina es la
más importante. En la yema el 50% es agua, y el resto se reparte
equitativamente entre proteínas y lípidos. Una fracción muy pequeña
corresponde a otras sustancias también importantes para la nutrición y la
salud.
El huevo contiene
todas las vitaminas que el hombre necesita, excepto la vitamina C, en
proporciones relevantes. Éstas se reparten de forma desigual entre la yema y la
clara.
Tiene muchas
propiedades ya que favorece el desarrollo del feto durante la etapa embrionaria
y del bebé lactante. Su función también es importante en la etapa de
crecimiento en la infancia y adolescencia. Por otro lado, construye y mantiene
de los tejidos. En las personas mayores, la proteína ayuda a contrarrestar la
pérdida de masa muscular asociada a la edad, lo que favorece la movilidad y la
actividad física.
El
huevo es rico en ácido oleico (monoinsaturado), y hoy se sabe que ejerce una
acción beneficiosa en los vasos sanguíneos, reduciendo el riesgo de sufrir
enfermedades cardiovasculares y hepáticas.
Fuentes:http://institutohuevo.com/
https://dietamediterranea.com/nutricion-saludable-ejercicio-fisico/
https://www.vitonica.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario