29 de octubre de 2017

LA DIETA MEDITERRÁNEA PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD

El gobierno español propuso la candidatura de la Dieta Mediterránea para su inclusión en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el 2007, pero fue rechazada en la conferencia internacional que la UNESCO realizó en Nairobi. Más tarde, el 16 de noviembre de 2010 la Dieta Mediterránea fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en una denominación conjunta de España, Grecia, Italia y Marruecos. Lo encontramos referenciado en la página oficial de la UNESCO de la siguiente forma:
wanafrica.com

"La dieta mediterránea comprende un conjunto de conocimientos, competencias prácticas, rituales, tradiciones, símbolos relacionados con cultivos y cosechas agrícolas, la pesca y la cría de animales, y también con la forma de conservar, transformar, cocinar, compartir y consumir los alimentos. El acto de comer juntos es uno de los fundamentos de la identidad y continuidad culturales de las comunidades de la cuenca del Mediterráneo. Es un momento de intercambio social y comunicación, y también de afirmación y de renovación de los lazos que configuran la identidad de la familia, el grupo o la comunidad. Este elemento del patrimonio cultural inmaterial pone de relieve los valores de hospitalidad, buena vecindad, diálogo intercultural y creatividad, así  como un modo de vida que se guía por el respeto y la diversidad. Además, desempeña un papel esencial de factor de cohesión social en los espacios culturales, festejos y celebraciones, al agrupar a gentes de todas las edades, condiciones y clases sociales. También abarca ámbitos como la artesanía y la fabricación  de recipientes para el transporte, conservación y consumo de alimentos, como platos de cerámica y vasos. Las mujeres desempeñan un papel fundamental en la transmisión de las competencias y conocimientos relacionados con la Dieta Mediterránea, salvaguardando las técnicas culinarias, respetando los ritmos estacionales, observando las fiestas  del calendario y transmitiendo los calores de este elemento del patrimonio cultural a las nuevas generaciones. Por su parte, los mercados locales de alimentos también desempeñan un papel fundamental como espacios culturales y lugares de transmisión de la Dieta Mediterránea en los que la práctica cotidiana de intercambios fomenta la concordia y el respeto mutuo".

En 2013 la UNESCO acordó que la Dieta Mediterránea fuera inscrita como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en Chipre, Croacia y Portugal, tres años después de aprobar este requisito para España, Grecia, Italia y Marruecos.

https://ich.unesco.org/es/RL/la-dieta-mediterranea-00884

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EN RESUMEN...

Como última entrada del blog vamos a hacer un pequeño resumen que englobará todo sobre lo que hemos hablado a lo largo del mes y una conclu...