24 de octubre de 2017

LA ACTIVIDAD FÍSICA

El trabajo, las clases y en general las vidas tan sobre saturadas que llevamos cada día a menudo nos hacen olvidar lo importante que es para nuestro organismo tomarnos un tiempo para relajarnos y dedicarnos a nuestro cuerpo.
Como ya vimos en publicaciones anteriores, la dieta mediterránea no solo incluye las fuentes de alimentos, si no que también se resalta la importancia de mantenerse activos día a día y evitar el sedentarismo.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) define la actividad física (que no debemos confundir con ejercicio) como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía. Aquí incluimos actividades que realizamos al trabajar, viajar, actividades recreativas, tareas domésticas... El ejercicio se define como una subcategoría de la actividad física la cual es planeada, estructurada y repetitiva.
Son muchos los beneficios asociados: mejora el funcionamiento muscular y cardiorrespiratorio, mejora la salud ósea y funcional, reduce el riesgo de rotura de cadera y columna, aumenta la probabilidad de mantener un peso correcto...
Es muy importante mencionar que ya sea moderada (caminar, bailar...) o intensa (correr, nadar...), la actividad física siempre será beneficiosa. ¡Todos tus pasos cuentan!

Entonces, ¿qué es lo recomendado?
La OMS estructura las recomendaciones por bloques de edad según el tiempo recomendado de actividad física:

  • Niños y adolescentes de 5 a 17 años: al menos 60 minutos diarios de actividad física o moderada. 
  • Adultos de 18 a 64 años: al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada o 75 minutos de actividad física intensa también semanales. Una opción también sería combinar actividad moderada e intensa.
  • Adultos de 65 o más años: al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada o 75 minutos semanales de actividad física intensa. Una combinación equivalente también sería una opción.
  • Adultos de 65 o más años con problemas de movilidad: durante 3 días a la semana realizar actividad física para mejorar su equilibrio y prevenir caídas. También es necesario realizar actividades de fortalecimiento muscular 2 o más días a la semana.

La inactividad física, por su parte, es conocida como uno de los principales factores de riesgo en enfermedades como la diabetes, enfermedades cardiovasculares e incluso el cáncer, con lo que podemos deducir que practicar una actividad moderada cada día puede ayudarnos a prevenir dichas enfermedades, es decir, actúa como factor de prevención.
A pesar de esto, son muchos los países que no mantienen esta práctica. En concreto, se estimó que en el ámbito mundial el 23% de los adultos y el 81% de los adolescentes en edad escolar no se mantienen lo suficientemente activos ¿serán conscientes de las repercusiones que esto podría traer sobre su salud?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EN RESUMEN...

Como última entrada del blog vamos a hacer un pequeño resumen que englobará todo sobre lo que hemos hablado a lo largo del mes y una conclu...